Publi Mustotal Patrocinador W

Señas en el Mus: guía oficial con gestos y reglas básicas

El Mus es un juego que combina estrategia, azar y comunicación no verbal. Una de sus particularidades más llamativas es el uso de señas oficiales, gestos que los jugadores realizan para transmitir información a su compañero de pareja. Estas señas están reglamentadas y forman parte esencial del juego, por lo que conocerlas bien es imprescindible para jugar correctamente.

En esta guía te explicamos qué significan las señas del Mus, cuáles son las oficiales y cómo usarlas de forma adecuada.


¿Qué son las señas en el Mus?

Las señas son gestos discretos y acordados que se utilizan para comunicar la jugada que un jugador tiene en la mano. De esta forma, el compañero puede decidir mejor si envidar, pasar o arriesgarse con un órdago.

⚠️ Importante: las únicas válidas son las oficiales. Cualquier gesto inventado o antirreglamentario se considera trampa.

 

Señas oficiales del Mus

A continuación, las señas reglamentarias más utilizadas y aceptadas en torneos y partidas:

Dos Reyes Morderse el labio inferior
Dos Ases Sacar la lengua de frente
Medias de Reyes Mover los labios cerrados hacia un lado
Medias Mover los labios cerrados hacia un lado (Sólo después de jugar el lance de Grande)
Medias de Ases Sacar la lengua hacia un lado
Duples Levantar las cejas
Juego Sacar los labios cerrados hacia afuera  (No vale para la treinta y una)
Treinta y una Guiñar un ojo
Treinta Alzar los dos hombros o guiñar un ojo después de cantar “juego no” los cuatro jugadores
Veintinueve Alzar un hombro
Ciego Cerrar los dos ojos  (Seña incompatible si se tiene una jugada con seña establecida)

 

 

Añado un cuadro que define de manera inequívoca las señas que se pueden pasar teniendo en cuenta todas las jugadas que es posible conseguir con las cuatro cartas de una mano. En las celdas en vertical se pone la jugada del lance de “pares” y en las horizontales la jugada del lance de “juego”.

 

  31 Juego 30 29 menos
Duples   Duples, Juego Duples, 30   Duples
Medias de Reyes Medias Reyes, 31 Medias Reyes, Juego
Medias de Ases         Medias de Ases
Medias (otras) Medias (otras), 31 Medias (otras), Juego     Medias (otras)
Dos Reyes Dos Reyes, 31 Dos Reyes, Juego Dos Reyes, 30 Dos Reyes, 29 Dos Reyes
Dos Ases         Dos Ases
Otros pares 31 Juego 30 29 Ciego
Sin pares 31 Juego 30 29 Ciego

Reglas para usar las señas

  1. Solo se permiten las oficiales: inventar señas no está admitido.

  2. Deben hacerse de forma clara pero discreta: sin exageraciones.

  3. No son obligatorias: un jugador puede decidir no usarlas.

  4. El árbitro o mesa de control en campeonatos puede invalidar señas incorrectas.


Consejos para practicarlas

  • Coordínate con tu pareja: usad siempre las mismas señas.

  • Practica frente a un espejo para hacerlas de forma natural.

  • No abuses de las señas: úsalas solo cuando aporten información útil.

  • Observa también a los rivales, pues pueden revelar su jugada antes de tiempo.


Preguntas frecuentes sobre las señas en el Mus

¿Cuáles son las señas oficiales en el Mus?
Son gestos reglamentados como cerrar un ojo (pares), morderse el labio (chica) o inflar las mejillas (juego).

¿Se pueden inventar señas nuevas?
No. Solo las señas oficiales son válidas. Cualquier otro gesto se considera trampa.

¿Qué pasa si un jugador hace una seña incorrecta?
El gesto no tiene validez y, en campeonatos, puede ser sancionado.

¿Es obligatorio usar señas en el Mus?
No. Pueden usarse o no, según prefiera cada pareja.


Conclusión

Las señas en el Mus son parte de la esencia del juego. Usarlas correctamente ayuda a mejorar la comunicación con tu pareja y a tomar mejores decisiones en cada lance. Aprenderlas y practicarlas te permitirá disfrutar del Mus con toda su riqueza estratégica y cultural.

Actualizado a 22 de septiembre de 2025