El Mus es uno de los juegos de cartas más emblemáticos de España. Se juega principalmente con una baraja española de 40 cartas y cuatro participantes divididos en dos parejas. Su mezcla de estrategia, azar y complicidad lo convierte en un clásico en bares, tabernas, reuniones familiares y hasta en campeonatos oficiales de mus.
En esta guía te mostramos cómo se juega al Mus paso a paso, cuáles son sus reglas, las señas reglamentarias y algunos trucos para mejorar tu partida.
¿Qué es el Mus?
El Mus es un juego de envite y señas. El objetivo es que la pareja sume puntos —llamados tantos— hasta alcanzar la cifra acordada (generalmente 40). La comunicación con el compañero se hace mediante señas oficiales, lo que aporta un componente social único.
Es considerado un juego cultural en regiones del País Vasco, Navarra y Castilla, aunque hoy se disfruta en toda España y también en países de América Latina y el sur de Francia.
Reglas básicas del Mus
Antes de empezar conviene pactar con los rivales:
-
El número de puntos necesarios para ganar (normalmente 40 tantos).
-
Si se jugará con señas oficiales.
-
Variantes locales del reglamento.
Reparto de cartas
-
Se reparten cuatro cartas a cada jugador en el sentido contrario a las agujas del reloj.
-
El rol de mano y postre cambia en cada ronda.
Descarte (fase de “mus”)
-
Si todos están de acuerdo, se hace mus y los jugadores pueden descartar cartas.
-
Si alguien dice “corto”, se termina esta fase y se pasa a los lances.
Lances del Mus
En cada mano se juegan cuatro lances principales:
-
Grande → gana la pareja con las cartas más altas.
-
Chica → gana la pareja con las cartas más bajas.
-
Pares → se juega si alguien tiene pares, medias (tres iguales) o duples (dos pares).
-
Juego o Punto → si se suman 31 o más puntos, se juega; si no, gana quien esté más cerca de 30.
Durante cada lance los jugadores pueden pasar, envidar, aceptar, subir la apuesta o incluso lanzar un órdago que pone en juego la partida completa.
Señas en el Mus
Una de las señas de identidad del Mus son sus gestos reglamentarios, que permiten transmitir información a tu compañero sin hablar. Algunos ejemplos:
-
Cerrar un ojo → tengo pares.
-
Morderse el labio → tengo juego.
-
Levantar la ceja → tengo buena grande.
👉 Recuerda: solo se admiten señas oficiales. Cualquier gesto fuera del reglamento no está permitido.
Cómo se gana una partida
Una vez finalizados los lances, se suman los tantos conseguidos. La primera pareja que alcanza la puntuación acordada —generalmente 40— es declarada ganadora.
Estrategias y trucos para jugar mejor
-
Controla el órdago: úsalo como recurso final, no como apuesta constante.
-
Observa los descartes: pueden revelar la intención del rival.
-
Ajusta tus envites al nivel de la pareja contraria.
-
Coordina bien las señas con tu compañero, sin excederte.
Con práctica aprenderás a leer la mesa y anticipar jugadas, lo que marca la diferencia entre principiantes y expertos.
Preguntas frecuentes sobre el Mus
¿Cuántas cartas se reparten en el Mus?
Siempre cuatro por jugador, en sentido antihorario.
¿Cuáles son las señas del Mus?
Gestos oficiales como cerrar un ojo (pares) o morderse el labio (juego).
¿Qué significa órdago en el Mus?
Es una apuesta máxima que decide la partida entera en un lance.
¿Cuántos puntos se necesitan para ganar?
Normalmente 40, aunque puede variar según lo pactado.
¿Dónde se juega al Mus?
En bares, reuniones familiares y campeonatos organizados por la Federación Española de Asociaciones de Mus.
Conclusión
Ahora ya sabes cómo jugar al Mus, sus reglas básicas y las señas que lo hacen único. Este juego combina azar, estrategia y tradición, y forma parte de la cultura española. Si nunca lo has probado, anímate a sentarte en una mesa: cada partida es una mezcla de ingenio, risas y emoción.
El Compañero (en el Mus)
Frases de Mus
¿Qué es el Mus?
El Mus en Segovia
El Mus en Lugo
El Mus en Asturias
Los Errores en el Mus
El Descarte
Reglamentos de Juego
Algunos Consejos
Señas en el Mus: guía oficial con gestos y reglas básicas
El Mus en Córdoba
Actualizado a 22 de septiembre de 2025
